domingo, 11 de marzo de 2012

Pascual González y Los Cantores de Híspalis nos preparan para la Semana Santa con "La Pasión según Andalucía"

Ya suena a Semana Santa. El período del año más esperado por millones de personas tiene un preludio musical gracias al espectáculo La Pasión según Andalucía de Pascual González y Los Cantores de Híspalis. Esta variante ampliada de Sevilla reza cantando nos acerca a la Semana Santa gracias a composiciones propias y ajenas que hacen las delicias de los seguidores de este cuarteto que revolucionó las sevillanas en la década de los 80. El espectáculo, que recorrerá diversas provincias andaluzas y del resto de España, tuvo el inicio en el Hotel Alcora de Sevilla, lugar donde los integrantes del grupo concedieron una entrevista a este blog.

P: Vuelven un año más con un espectáculo que les está trayendo muchas satisfacciones...

Carlos Ruiz: La Semana Santa, por mala suerte, ocurre en una misma fecha en todos los lugares del mundo. Nos hemos criado en un lugar donde no queremos perder nuestras raíces y es difícil que alguien se vaya a otro lugar para ver qué es lo que sucede en otro lugar. Sin embargo, viendo “La Pasión según Andalucía” se puede saber qué sucede en Semana Santa en otros puntos.

Juan Calceteiro: Con “Sevilla reza cantando” nos dimos cuenta de que era una fórmula que funcionaba y cambiarla era una tontería. Estuvimos siete u ocho años representando ese espectáculo tal como se creó. Lo único que cambia en “La Pasión según Andalucía” son algunos temas por otros y su contenido, aderezándolo con las imágenes, que en “Sevilla reza cantando” no las teníamos y tirar de esos recursos es bueno porque hay cosas que la gente reconoce visualmente, aunque se queden atrás en la composición o el texto. Creo que este espectáculo, por sus características, podemos representarlo durante mucho tiempo.

P: ¿Qué pueden decirme de la reacción del público en cada rincón de Andalucía donde llevan este espectáculo?

Mario Ruiz: “Sevilla reza cantando” era muy localista y cuando lo hacíamos en otros sitios la gente nos preguntaba "¿Por qué no hacéis 'Córdoba o Granada reza cantando'? La respuesta es como la de cualquiera. Cada lugar lo agradece de forma singular, ya que al hacer referencia a sus cosas a la gente le encanta. Este espectáculo es un anticipo a la Semana Santa en Andalucía y la gente responde con esa ilusión a esa nueva Semana Santa que está por llegar. Aunque todos los años salgan las mismas imágenes, cada año la Semana Santa es diferente, como el Rocío.

C.R.: Cuando cantas y transmites tus sentimientos, el público traslada lo que escucha a sus vivencias, recuerdos e imágenes. Hay muchas advocaciones iguales a las que hay en Sevilla en la mayor parte de Andalucía: Vera Cruz, Macarena, Estrella. Cuando las mencionas aunque digas La Campana, la gente la va a ver saliendo desde su parroquia. La gente transporta sus sentimientos.

J.C.: Cuando vamos a un sitio en concreto, el autor de la obra, que es Pascual, se curra un poco los datos locales y amplía el mensaje, por lo que la gente se siente más satisfecha, por esa referencia a lo suyo.

P: En el repertorio incluyen "La Saeta" de Antonio Machado, que popularizó Joan Manuel Serrat. Es un tema con una letra contradictoria. El estribillo parece ir en contra de la Semana Santa aunque el tema se centra en ella ¿Por qué creen que este tema, a pesar de ello, es uno de los más insignes de la Semana Santa precisamente?

Pascual González: “La Saeta” tiene una letra que demuestra la idiosincrasia del pueblo andaluz. Es uno de los clásicos de la Semana Santa. Cuando la Guerra Civil y las hordas quemaban las iglesias la gente decía: “Esta no la queméis porque de aquí sale mi hermandad”y pasaban de largo. Eso también explica la simbiosis que existe entre los sentimientos y las ideologías políticas y los sentimientos y las ideologías religiosas. El compadreo entre lo divino y lo humano siempre existirá en esta tierra.

C.R.: El pueblo no estudia realmente cuál es la transmisión de ese texto. Si lo estudiara no lo hubiera hecho tan popular. Es un tema versionado en marchas para agrupaciones musicales, para bandas de música. Hay muchas versiones. Es un tema que cuando la gente lo escucha, lo toma como un piropo a nuestra Semana Santa. Hay hasta una versión en un programa de Mercedes Milá cantada por Serrat y Camarón de La Isla. Es más lo que transmite musicalmente que el contenido de la letra. El estribillo lleva razón. Dios dijo que no teníamos por qué admirar a una imagen y sin embargo la religión creo que se mantiene porque adoramos a unas imágenes que representan a Dios. Es un poco contradictorio. En mi caso, cuando veo a la Esperanza de Triana y al Cristo de las Tres Caídas, yo veo a Jesús y a la Virgen María, siendo esculturas de madera.

J.C.: El pueblo es sabio, no se le puede engañar. “La Saeta” es un temazo maravilloso. Luego la gente perdona lo del contenido porque es un tema tan bello que no se fija tanto en lo que quiere transmitir. Yo creo que es un tema imperecedero. La contradicción de la letra habría que preguntárselo al autor y , lógicamente, no se puede.

P: También están de actualidad por la salida al mercado de "Queridos compañeros" ¿qué nos pueden decir de este trabajo?

C.R.: Es el segundo volumen de una trilogía que hemos firmado con la compañía Universal cuyo primer volumen era “35 años de éxitos”, nuestros éxitos cantados por gente que nunca había cantado por sevillanas, como Bisbal, Arcángel, Miguel Poveda, Fofito. Resultó muy bien. En el segundo volumen se recogen sevillanas de otros artistas que han grabado con nosotros. De esa experiencia me quedo con los temas de compañeros que ya no están con nosotros, como “El Pali” o Romero San Juan o Manuel Pareja Obregón.

P: ¿Tienen alguna sevillana favorita dentro de la recopilación?

P.G.: Muchas, te diría “Yo soy del Sur”, “Pasa la vida” “Qué poderío”...depende del momento. Creo que todos los andaluces estarían en esa tesitura.

M.R.: Hay muchas que me traen muchos recuerdos, la de “El Pali”, por ejemplo. 

J.C.: Yo tengo una admiración especial por una sevillana que reivindica cómo somos en el Sur y es “Yo soy del Sur”, grabada por Gloria Bendita y que me hubiese encantado que fuera nuestra porque dice mucho de Andalucía y de los andaluces.

C.R.: Depende del momento, porque la sevillana tiene mucha variedad, lo mismo le cantan al amor, al desamor,al Rocío. Si estás en la Feria, lo que te apetece es una buena sevillana para bailar y si tienes una chavala en frente y la sacas a bailar, es una conquista. Tengo varias, como “Viva mi Andalucía” de Los Romeros de La Puebla o “El Adiós” de Amigos de Gines... Hubo problemas para escoger una sola sevillana de cada artista.

P: Con la experiencia del primer volumen se demostró que las sevillanas no pierden vigencia, ya que sus temas fueron grabados por artistas de otros estilos musicales.

J.C: Cuando se grabó el primer volumen la idea fue impulsar la sevillana que no pasaba por un buen momento. La idea era que gente con mucho peso en el panorama musical de este país diese un empujoncito cantando temas de “Los Cantores de Híspalis” y que la gente se sintiese un poco más cercana a la sevillana. Los fans de cualquiera de ellos se interesan por la sevillana que ellos cantan. Las sevillanas se mantendrán en el folklore popular, pero hubo una época en que hubo un boom. Entonces, no tiene que ser como antes, que había muchas ni como ahora, que hay pocas, debería ser algo intermedio. 
 
M.R.: Cada uno lo hizo a su estilo, y nos gustó cómo lo hicieron. Creo que todo el mundo puede cantar una sevillana, la canta el pueblo. Además la música tiene carácter universal.

C.R.: Las sevillanas siempre estarán ahí. En cualquier reunión o fiesta suele salir alguien con una guitarra y la gente se pone a cantar y a bailar. Eso no puede decaer nunca porque es la tradición de nuestra tierra. Lo que ocurre es que hubo un momento en que aquí grababan muchos grupos de sevillanas y es normal que la gente se harte en un momento. Los discos no pueden hacerse así como así sino para decir que puede competir con otros estilos musicales. La sevillana, para que pueda competir, hay que hacer otros arreglos y eso es lo que hacemos, llevar la sevillana a otro lado más vanguardista.

P: Uno de los cantantes con el que grabaron ese primer volumen fue David Bisbal, que salió de un programa, "Operación Triunfo" ¿Qué opinión tienen de este tipo de programas que buscan nuevos artistas y que ahora proliferan tanto?

C.R.: Yo veo muy positivo que haya programas que quieran sacar a gente nueva que sigan nuestra cultura musical. Lo que no se puede hacer es masificar. David Bisbal venía de una Orquesta, es un currante de la música pero aparte de él y de Manuel Carrasco o David Bustamante no han salido muchos. Había mucha saturación, no se podía asimilar tantos talentos cada año.

J.C.: A mí me parece que como idea es buena pero el resultado no lo ha sido tanto. Creo que los jóvenes que pasan por esos programas o academias no tienen el recorrido lógico que debe tener un artista para conseguir ser algo en la música. Es como si se le da a alguien un curso acelerado de química para que sea un gran químico. Es imposible. Se es un buen artista porque lo es. Bisbal ya lo era antes de salir de "Operación Triunfo". Al principio se creía que era la panacea. El problema es cuando empiezan a estirar la fórmula. No hay espacio para tantos artistas.
 
P.G.: A los hechos me remito, de no sé cuantas ediciones de “Operación Triunfo” han salido Bisbal, Manuel Carrasco, Bustamante y Chenoa. 

Pregunta (a Pascual González): Echando un poco la vista atrás, usted revolucionó el panorama musical con la composición de "La danza del amor", que dura más de veinte minutos ¿Cómo se le ocurrió esa idea? 

P.G.: Quise hacer una suite a la vieja usanza, como la había hecho Mozart, salvando las distancias y con toda la humildad del mundo. El compositor austriaco unía composiciones populares y yo lo que hice fue unir veinticuatro coplas inéditas en suite. Por eso grabó con nosotros la Royal Philharmonic Orchestra de Londres, ya que sólo graba música clásica.

Pregunta (a Pascual González): Aparte de temas propios destacan, en la trayectoria de la formación, "El Mundo" y "El Rey de los Cielos", dos geniales adaptaciones de dos temas ajenos ¿qué nos puede decir de ambos casos?

P.G.: “El Mundo” sólo tiene la parte del estribillo, doce o trece compases de la canción original italiana de Jimmy Fontana y además tuvimos la oportunidad de cantar nuestra versión con la original, haciendo un dueto con el propio Fontana. "El Rey de los Cielos" es una versión de un tema de Silvio Rodríguez, “El Rey de las flores”, que precisamente es Dios. Ya está enmarcado en el ámbito cofrade. Tiene ya tres versiones, ya que en este espectáculo se titula “Salve al Redentor”.

Pregunta (a Pascual González) ¿Cómo definiría su trabajo como compositor? ¿Cómo lo hace?
P.G.: Yo voy caminando por la vida y voy asimilando cosas que veo, que escucho, momentos, y eso ya me da pie a pensar en temas, aunque no haya escrito aun una sola palabra. Cuando compongo suelo hacer la letra y la música a la vez.

2 comentarios:

  1. Que voy a decir de Los Cantores, si me he criado con su música!!!
    Enhorabuena por la entrevista a los cuatro, que sé que te costó mucho trabajo y más antes de empezar el espectaculo con los nervios que suele haber.
    Decirte una vez más que estoy super orgullosa de ti y que Los Cantores para mi, son los mejores.

    www.milhojasrosas.blogspot.com

    ResponderEliminar
  2. preciosísima entrevista y completa.Has elegido un grupo de los que han hecho historia en la música de Sevilla.Pascúal es un trovador,un poeta,un erudito de la música y la palabra,bajo mi opinión personal,un genio.Felicidades por tu entrevista.Me ha encantado.

    ResponderEliminar