jueves, 8 de agosto de 2013

Un despropósito desproporcionado

                                         CRÍTICA DE GUERRA MUNDIAL Z

Partiendo de la base de que el libro de los gustos está en blanco, el que escribe estas líneas se plantea la pregunta siguiente ¿Es necesario gastar el dinero en hacer determinadas películas? Con Guerra Mundial Z me surge esta cuestión y eso que iba al cine ya advertido. Pero claro, el protagonista y el director eran dos reclamos importantes.


Pero estos reclamos se han convertido en un gancho engañoso. Creo que Marc Forster, director que apuntaba muy buenas maneras con Monster's Ball (2000), Descubriendo Nunca Jamás (2004) o Cometas en el cielo (2007), ha entrado en un bloque creativo que ya se evidenciaba en su película Bond Quantum of Solace (2008) donde un servidor no se enteró apenas del argumento, menos mal que llegó Sam Mendes para enderezar la franquicia con Skyfall.

Guerra Mundial Z es una especie de sinsentido apocalíptico donde Brad Pitt,  protagonista absoluto y productor de la película parece estar desubicado en una especie de variante de Resident Evil. Los zombis de la película, que empiezan a aparecer desde el minuto tres prácticamente, parecen emular los movimientos de los no muertos de la famosa saga de videojuegos y películas (¿Dónde estás, Milla Jovovich?).
Brad Pitt, padre de familia y héroe la película
La película aburre en su afán de mostrar una historia bigger than life con Pitt como héroe a su pesar en una situación catastrófica donde la solución parcial al panorama se basa en un recurso contradictorio en un primer momento y que pone a los laboratorios como "salvadores" de lo que resta de humanidad. Ya me han llegado comentarios de que se basa muy libremente en una novela de Max Brooks de la que parece que sólo toma el nombre.

Brad Pitt no suele frecuentar la ciencia ficción aunque Doce Monos (Terry Gilliam, 1995) se inscribía en este género y le reportó a Pitt muchas alegrías, nominación al Oscar incluída, pero con Guerra Mundial Z, en cuyo rodaje se rumoreó que llegó a no hablarse con el director, pincha en hueso dentro de una carrera variada y selectiva. No pongo en duda que llegue a ser uno de los blockbusters del verano y del año pero, en mi opinión, es una película ambiciosa que produce sopor y a veces hasta risa.
Pitt, preparado para luchar contra los zombis
Lo dicho, para opinar hay que ver, y con esta crítica no pretendo disuadir a nadie de que vaya a verla, pero, ya advierto, creo que la Z del título hace más referencia a la transcripción del sueño en los tebeos (Zzzzzzzzzz) que a otro concepto más alto, he dicho.

No hay comentarios:

Publicar un comentario