Mostrando entradas con la etiqueta Teatro Duque-La Imperdible. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teatro Duque-La Imperdible. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de noviembre de 2016

Festival de Artes Escénicas de Sevilla (feSt 2016-2017): Teatro para todos

Desafiando algunas de las supersticiones del teatro. Así se ha presentado, gracias a la actuación de Gina Escánez y Marie Delgado, la nueva edición del feSt (14 de diciembre de 2016-24 de enero de 2017) que ha contado con la presencia de autoridades (Isabel Ojeda, Directora General de Cultura y Francisco Fernández, Director del Instituto Andaluz de las Artes y las Letras), directores de teatros de Sevilla: Juan Víctor Rodríguez Yagüe, del Teatro Lope de Vega, donde se inaugurará el feSt con la representación de Amour de Marie de Jongh, Manuel Llanes (Teatro Central), Pedro Álvarez-Ossorio (Teatro la Fundición), Ricardo Iniesta (Centro TNT), José María Roca (Teatro Duque-La Imperdible y Presidente de Escenarios de Sevilla) y Ángel López y Elías Sevillano (Sala Cero Teatro). La clausura se celebrará en el Teatro Alameda.
Gina Escánez y Marie Delgado interactuando con el público

De igual modo han estado presentes en el acto celebrado esta mañana en el Teatro Duque La Imperdible actores como Alicia Moruno, Néstor Barea, Nacho Bravo y Gina Escánez, de la Compañía Teatrasmagoria, que representará en navidades El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde de Robert Louis Stevenson en La Fundición, Ana Fernández, protagonista de El lunar de Lady Chatterley, un texto de Roberto Santiago sobre el personaje femenino de la novela de D.H.Lawrence publicada en 1928 que dirige José Troncoso (12-15 de enero en La Fundición), así como el director Ramón Bocanegra responsable del montaje de La Tarasca Teatro My uncle Faust, con Cristina Almazán y Juanjo Macías (20 de enero en el Centro TNT). También estuvieron presentes la escenógrafa Mar Aguilar y los actores Manuel Monteagudo y Asunción Sanz. 
El montaje que podrá verse en navidades en La Fundición
Otras producciones destacadas de esta edición son Lola en soledad (20-22 de enero en Sala Cero) con Gregor Acuña Pohl y Rosario Lara dirigidos por Carlos Álvarez-Ossorio, Rinconete y Cortadillo (29 y 30 de enero en Teatro La Fundición) con Rulo Pardo y Santiago Molero interpretando a los pícaros creados por Miguel de Cervantes, sobre un texto de Alberto Conejero (La piedra oscura) dirigido por Salva Bolta o André y Doriné (22 de diciembre en el Centro TNT). 

La programación infantil tendrá un peso muy importante este año con producciones, aparte de la citada de Teatrasmagoria, como El flautista de Hamelin (17 y 18 de diciembre en la Sala Cero), Grillos y luciérnagas (20-21 de diciembre en Centro TNT), Pequeña Max (espectáculo para bebés el 21 y el 22 de diciembre en La Imperdible) o El circo de Valentina de La Maraña Teatro (27-30 de diciembre en el Centro TNT) o Hansel y Gretel. Un cuento musical (28-30 de diciembre en la Sala Cero).
El circo de Valentina uno de los espectáculos infantiles de esta edición
La edición de este año del feSt está concertada por el ICAS y cuenta con el patrocinio del INAEM y la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, así como la colaboración de la Fundación SGAE y la Diputación de Sevilla, así como el apoyo de la Cadena SER, Metro de Sevilla, Sevilla con los peques o el Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Sevilla (CDAEA).

Otra de las características de esta edición es la iniciativa de sacar el teatro a la calle con espectáculos en el Casino de la Exposición o las estaciones y andenes del Metro. Toda la información detallada la encontrarán en el enlace http://www.sevillafest.com/.

FOTOS CEDIDAS POR SEVILLAFEST

jueves, 6 de octubre de 2016

"El Aumento" de Georges Perec este fin de semana en el Teatro Duque La Imperdible

Un aumento de sueldo. Ese es el objetivo que un directivo de una empresa desea conseguir, y es la base de la obra El Aumento del autor francés Georges Perec, que se podrá ver del 7 al 9 de octubre en el Teatro Duque La Imperdible por parte de la Compañía Estudi Zero.

El Aumento es toda una experiencia teatral ya que los actores representan las diferentes partes de un silogismo que acaba en una conclusión pero en medio se ofrecen muchas posibilidades para llegar al objetivo final antes mencionado. En el montaje que se verá este fin de semana en Sevilla el reparto y los conceptos a los que dan vida son los siguientes: Pere Mestre, responsable de la traducción y la dirección del montaje, da a su vez vida a La Proposición,  Dominic Hull es La Alternativa, La Hipótesis Negativa está encarnada por Lourdes Erroz, Laura Dalmau interpreta a La Hipótesis Negativa y a la Rubeola, Joan P.Zuruaga es La Elección y Pepa Ramón es La Conclusión

El Aumento es una obra que pide una participación activa del espectador para seguir al detalle los distintos rumbos de las hipótesis que se plantean. Según palabras recogidas por la sala teatral sevillana donde se representará "El texto es un juego de repetición de todas las hipótesis posibles. Se utilizan de forma laberíntica y siguiendo fórmulas matemáticas un juego de alternativas exhaustivo que recuerda a los crucigramas. Es una pieza que en origen era un organigrama u hoja de ruta, que se va transformando primero en una pieza radiofónica y después mediante insólitas conexiones en un espectáculo teatral donde el espectador es el mismo demandante del aumento de salario. En un momento en que los salarios se están cuestionando, en el que se exige mucho más esfuerzo para mantener un sueldo mínimo y donde las diferencias entre las rentas altas y las rentas bajas son cada vez más exageradas, se hace necesaria una reflexión sobre la necesidad de equilibrar los salarios lo que resulta, sin duda, de rabiosa actualidad". 


"El Aumento es un texto inclasificable, como un objeto teatral no identificado, una curiosa pieza escrita en 1970, pero que mantiene una rara eficacia y una insólita vigencia. La efectividad de la pieza se basa en la consideración de los medios de trabajo con un humor y una burla propia del especial estilo de Perec, que combina la sutileza, con un punto de cinismo y es actual porque representa y denuncia la presión psicológica que el trabajo ejerce sobre el individuo. El estilo de Georges Perec es muchas veces árido, semejante al de un acta policial o notarial. El autor intenta mantenerse neutral ante lo descrito, por lo que, para no discriminar lugares, objetos o personas, lo retrata todo con la misma meticulosidad, nos parezca o no relevante". 

Con todo lo dicho he de añadir que yo tuve la oportunidad de ver un montaje de esta obra, que llevaba por título Incrementum, en la sala B del Teatro Central en febrero de 2013 que estuvo dirigido por Sergio Peris-Mencheta y que contaba con un reparto íntegramente femenino donde estaban María Isasi, Marta Solaz o Marta Aledo. A un servidor le trajo el recuerdo de la prueba que tenía que superarse en la película de animación Las doce pruebas de Asterix (1976) en un edificio para conseguir una circular y que casi se vuelven locos de todos los sitios a los que les mandaban bajando y subiendo escaleras sin parar y también a los libros de Elige tu propia aventura. Esta es una apreciación personal pero desde este blog cultural animo a todos a no perderse este montaje si no tuvieron la oportunidad de ver el que vino hace más de tres años.

Las funciones son el viernes 7 y el sábado 8 a las 21:00 horas y el domingo 9 a las 20:00 horas.